¿QUIÉNES SOMOS?
LA GENTE DE LET’S ROCK RADIO!
J.F. León
Tras 15 años con su podcast Rock’Roll Animal decidió montar Let’s Rock Radio!
Antonio Hernando
Antonio Hernando juega por partida doble: por un lado tenemos El Sonido de la Aguja, en donde da rienda suelta a las mejores anécdotas e historias escondidas tras los surcos de esos vinilos irrepetibles de los 60 y los 70 (su gran pasión), pero también le gusta tomarse algo de vez en cuando en El Bar de Ramón, en donde charla con él sobre grupos de rock urbano, aquellos que marcaron su adolescencia. ¿Rolling Stones o Extremoduro? Antonio trae a Let’s Rock Radio una cucharada de cada uno.
Artemio Payá
Nacido en 1977, Artemio fue inoculado con el veneno de la música a principios de los 90. Desde ese momento se dedicó a vagar como un zombie por todos los antros de Madrid para escuchar sonidos ocultos, prohibidos y podridos. Hace más de 25 años decidió ponerse delante de un micrófono por primera vez para contarle a la gente lo que estaba pasando: pateó radios libres, cautivas y en definitiva cualquier lugar en el que le dejaran poner discos y contar historias. El rock and roll le mutiló, el rock and roll le domesticó, el rock and roll le salvó. Ahora vive bajo el sol de Texas porque es mejor quemarse que desvanecer.
Luis Beamud
Néstor Mandela
La historia personal de Néstor con la música arrancó un 4 de octubre de 1980: Lone Star tocaban en las fiestas de su pueblo. Con 13 años asistió a tan magno evento y desde entonces el amor que le profesa al rock and roll es incondicional. Con los años ha ido buscando bandas y solistas que se salen de la cobertura más mainstream para bucear en el underground. A día de hoy es lo que me mueve sus entrañas, hasta el punto de escarbar tanto, tanto, que ha llegado hasta el infierno y se ha hecho íntimo del mismísimo Satán. En cuanto a su relación con la radio y los podcast musicales: empezó hace 18 años con programas como Zorrotza Saioa (en euskera), Sakandarock o Coge El Tren. También colabora con quien esté tan enganchado al rock’n’roll y por eso se unió positivamente a la llamada de Let’s Rock Radio para dar vida a “Desde El Infierno Con Satán».
Satán
Néstor necesitaba un ayudante y este tipo de aspecto extraño se presentó voluntario.
Roberto Martínez
Roberto Martínez es un apasionado de la radio y la música, especialmente de la década de los 90. Su trayectoria profesional se centra en la difusión musical a través de la radio, habiendo colaborado con Radio 3 y Rock FM, además de ser el ideólogo de Subterfuge Radio. Fue uno de los pioneros del podcast musical y con «Bienvenido a los 90» -un proyecto que comenzó en enero de 2012 como un espacio semanal en Radio Utopía, Madrid- se ha consolidado como uno de los podcasts más escuchados en plataformas como iVoox, donde incluso ganó el Premio Audiencia en 2020. Su labor divulgadora también se extendió al mundo del fanzine gracias a «RockIsRoll». En Let’s Rock Radio tenemos un estupendo spin off de «Bienvenido a los 90»: «Canciones para la Generación X».
Zepi Bonham
Los primeros recuerdos musicales de Zepi datan de mediados de los setenta, de los días en los que su viejo se encerraba en una habitación para grabar “sus cintas”: con un magnetofón y un tocadiscos de maleta -no había todavía para más-, preparaba su singles y LP’s para grabarse sus recopilaciones; Zepi al otro lado de la puerta escuchaba atentamente todo lo que sonaba (Elvis, Frank Sinatra, las grandes orquestas, Pérez Prado, rancheras, The Beatles, The Shadows…), una mezcolanza que marcó sus gustos musicales. Poco después llegaron las visitas en su compañía al Rastro en busca de sencillos. Los primeros discos comprados con su paga fueron “Larga vida al R&R” de Barón Rojo y “Difficult to Cure” de Rainbow». Años después llegó la implosión que marcó su espectro musical para siempre: la visualización de “The Last Waltz” en la 2 de TVE, de madrugada. Ese VHS quedó destrozado después de tanto visionado. Luego alternó el heavy con el rock clásico (Led Zeppelin, Deep Purple…) el soul, el sonido Malasaña, el garage. En Let’s Rock Radio es la pareja de baile de J.F. en el soulero Black Coffee.
Sanfreebird
El pajarraco, ¡jingle man!, no podía faltar en Let’s Rock Radio!
Sendoa Bilbao
Muchas veces en el rock nos olvidamos de las letras y necesitábamos a un tipo ilustrado para que nos ostrara la poesía que hay en ellas.
Sigrid Rocamaura
La música siempre formó parte de Sigrid, como algo intrínseco de su persona, aunque el rock le alcanzó con 11 años en forma de rayo (acompañada de un trueno con el sonido de de la voz de Jim Morrison) un verano en la Costa Brava. En ese momento, la fuerza y pasión del rock se adueñó de su alma hasta la eternidad. La música -sobre todo el rock y el blues- son imprescindibles en su vida aunque -de vez en cuando y como quien no quiere la cosa- tiene placeres de los más culpables, que por vergüenza no piensa admitir nunca.
Alejandro Moreyra
El sueño de Alejandro Moreyra desde pequeño era convertirse en periodista y, lamentablemente para su bolsillo, lo cumplió. Nacido y criado en Buenos Aires, estudió Licenciatura en Comunicación en la UNLaM y en la radio universitaria pudo cumplir otro sueño: tener su primer programa de rock clásico llamado “Viejo y Peludo”. También trabajó en la emisión “Eternamente Beatles” con Martín Aragón e Ignacio D’Amato, con quienes ganaron en cuatro ocasiones el premio Martín Fierro a mejor programa musical. Hace tiempo se desempeñó como periodista en gráfica y, actualmente, trabaja en televisión, como reportero del canal de noticias C5N, además de crear y desarrollar algunos proyectos ligados a la radio y a la cultura como su emisión “El cuarto cajón”. Aquí, es el encargado de llevar a Let’s Rock Radio la cuota de rock argentino con “Música Ligera”.
Pepe Kubrick
Nuestro cicerone por la escena punk…
Anabel Vélez
Anabel nació en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, el año que su adorada Patti Smith publicó «Horses». Periodista inquieta, amante ferviente de la cultura, devoradora de libros y cómics, escucha discos hasta rayarlos y siempre encuentro una excusa para viajar allí donde tocan las bandas y artistas que más le gustan. Desde hace años se dedica a reivindicar el papel fundamental que las mujeres han tenido en la historia del rock a través de charlas, libros como «Mujeres del rock, su historia» o «Rockeras de la A a la Z», clubes de lectura y la radio, el medio que siempre le ha gustado más como la periodista que es. ¿Os animáis a descubrir a estas mujeres?