El miércoles arrancó la nueva gira española en Madrid ante 55.000 enfervorizados seguidores

Han estado unas semanas agobiados tras la cancelación de varios conciertos, pero los fans de Springsteen ya respiran tranquilos: El Boss ha aterrizado en España y el primer concierto ha sido una pasada. Al menos es lo que se deduce tras echar un vistazo a las redes sociales y a las crónicas de sus conciertos en los diarios.

La crónica de Carlos Marcos para El País aseveraba: “En esencia, los conciertos de Bruce Springsteen son para celebrar la vida, por puñetera que sea; para confiar en que este mundo enfermo se sane un poco, por complicado que parezca; para abrazar a la persona que tenemos al lado cuando suena 'Hungry Heart"”. Y Fernando Navarro remataba en X: “Anoche, Bruce Springsteen dio un concierto maravilloso. Es realmente emocionante sentirlo conectado con todo su potencial y significado sobre un escenario y la banda acompañándole de una forma tan visceral y natural”. Y por terminar con el grupo Prisa, La hora extra de la Ser apuntaba en X: “Bruce Springsteen vuelve a enamorar a Madrid con un concierto de leyenda. El músico y su banda, The E Street Band arrasó con un concierto enérgico y perfecto de casi tres horas con un estadio que festejó cada canción de principio a fin”.

Pablo Gil escribió en El Mundo: “Fuimos a un concierto y nos encontramos una fiesta. Bruce Springsteen y la bendita E Street Band, ayer en Madrid: Canciones como Lonesome Day, el arranque del concierto, un medio tiempo que va induciendo progresivamente una elevación del ánimo, con su secuencia de acordes cada vez más brillantes y alegres y la suma de instrumentos y de voces en el estribillo. El grupo, que alcanza la veintena de músicos, se apoya sobre un jovial arreglo de la sección de vientos (formada por cinco miembros) y las armonías vocales de los cuatro coristas, a los que se suman percusiones. Son muchísimas fuentes de sonido equilibradas con maestría y un solo objetivo: la fiesta. En cuatro minutos son todo brazos en el aire en el estadio, que celebra el regreso de Springsteen a Madrid tras ocho años de ausencia, en su decimotercer concierto en la ciudad”.

La prensa unánimemente se rendía a sus pies, como Raúl Novoa en eldiario.es: “Con su chaleco negro tejano, muñequeras y guitarra Fender empezó con Lonesome Day y la gente empezó a saltar. No hubo pogos en el concierto, pero sí saltos, gritos, bailes y hasta algún que otro lloro. El sonido fue de menos a más en el estadio. A Springsteen le hizo falta calentar la voz”.

Y si recurrimos a la prensa especializada, Raúl Julián en Muzikalia titulaba “Una noche que confirma que el Boss seguirá siendo el puto jefe de todo este tinglado llamado rock & roll, hasta que él quiera. Hoy volveremos a verle”. Y añadía en la reseña: “Bruce Springsteen & E Street Band marcaron músculo a lo largo y ancho de las ya consabidas tres horas, en torno una prueba de poder espectacular, casi inverosímil, con la que “el boss” volvió a sugerir que nunca se le verá arrastrado por un escenario. “Last Of The Rock Stars” que cantaba su amigo Elliott Murphy. Una producción impecable y muy bien medida en lo técnico (pantallas, luces y sonido) certificó la denominación de descomunal para un concierto que legitima a la hora de tirar de tópico y señalar que, sin duda alguna, Bruce Springsteen seguirá siendo el puto jefe de todo este tinglado llamado rock & roll. Mientras se mantenga en pie y hasta que él quiera”.

Pero en esta especie de revista de prensa no podía faltar la voz de otros periodistas y grandes amantes de la música, como Xavi Granda, que escribía en X: “Todavía noqueado por el conciertazo de Bruce Springsteen anoche en el Metropolitano. Last man standing!”. El periodista musical Fernando Neira también caía rendido a los pies del artista de New Jersey: “Lo de este señor de ayer se llama, en terminología moderna, ser el puto amo. Springsteen es leyenda pero, a sus 74, también presente. Es un Jefe generoso y comprometido hasta los tuétanos con el oficio: tres horas (porque anda dosificándose), 18 músicos, 30 temas. Todo a pulmón. Qué fortuna vivir a este Bruce. Nos acompañará ya siempre”. Y para terminar la opinión de Frank Domenech: “Con esa cara nos volvimos a quedar anoche tras el reencuentro. El setlist ya va rotando. Lo de “If I Was A Priest” y el solo de Stevie valen por todo un concierto y “Frankie Fell In Love” (de una medianía como “High Hopes”) sonó a gloria. Sólo una preocupación, esa voz está tocada, esperemos que aguante. Mañana segundo round”.

Termino con mi querida María Canet: “Me gustó mucho vivir anoche la experiencia de un concierto de Springsteen, aunque fuera desde el gallinero. La compenetración de la banda y su presencia en el escenario es increíble; una bestia.
También el mantener ese nivel de épica (todo el rato arriba con un repertorio arrollador) me alucinó. Me emocionó mucho ver al público entregado; hay una comunión y un sentimiento de pertenencia realmente especial. Creo que es una experiencia que como melómana tenía que vivir, aunque nunca he sido gran fan de Springsteen, y creo que en la música me emocionan más otras cosas. Y ayer también me reafirmé en eso. Eso sí, cada vez me horrorizan más los conciertos en estadios. Creo que ya sólo haría la excepción por McCartney. En definitiva, lo disfruté (aunque a mí me faltó esa emoción, que es algo absolutamente subjetivo) y me encantó ver, al fin, al Boss. P.D: Bruce, dime qué le echas al café para tener esa energía”.

NOTICIAS POR CATEGORÍAS

ÚNETE A LA COMUNIDAD ANIMAL

Indícanos tu email y recibirás periódicamente una NEWSLETTER con las Novedades, ofertas, promociones… y mucho más.

NO DEJES PASAR LA OPORTUNIDAD DE SER UN ROCK AND ROLL ANIMAL!!!

Y no olvides seguirnos en las redes!!!

COMPARTE ESTA ENTRADA EN TU RED FAVORITA. GRACIAS!!!

COMPARTE ESTA ENTRADA EN TU RED FAVORITA. GRACIAS!!!