Azkena Rock Festival 2025: Una vez más… ¡Cita obligada!

Las cartas sobre la mesa: el Azkena es mi festival favorito… Al que más he acudido (con muchísima diferencia) y en el que siempre me he sentido como en casa. Además he pinchado y también participado en mesas redondas. Incluso colaboré en su libro The Power Of Chords. Y no os miento si os digo que me he arrepentido de las pocas ediciones a las que faltado, porque más allá de haber visto a casi todos los artistas (o que quizá me interesaran menos los cabezas de cartel) he perdido la oportunidad de reencontrarme allí con un buen puñado y amigos; porque por problemas de agenda y presupuesto hay gente a la que sólo veo en Mendizabala.

Dicho todo esto… Sinceramente creo que si hay un festival en el que el rock es religión, ése es el Azkena Rock Festival. Sin florituras, sin (demasiado) postureo, sin concesiones a las modas pasajeras: puro músculo guitarrero, himnos eternos y actitud a raudales. Con un público fiel y que en un enorme porcentaje de asistentes que sabe a lo que va. El cartel, como siempre, combina grandes leyendas, bandas en su mejor momento y una "clase media" que, como siempre, es la verdadera espina dorsal de este templo sonoro.

El gran nombre del cartel es de nuevo John Fogerty, alma y voz de Creedence Clearwater Revival, volverán a sonar todos esos himnos inmortales, de Bad Moon Rising a Fortunate Son, aunque ojalá le quite algo de músculo hard rock a su guitarra y, sobre todo, a la de su hijo. Manic Street Preachers y The Flaming Lips tienen también fechas exclusivas en nuestro país. Además vuelve la mítica Lucinda Williams (dicen que algo recuperada) y vamos a poder celebrar el 30º aniversario de The Hellacopters. Aunque para muchos les tira más la siempre elegante oscuridad de Richard Hawley y el country combativo de Margo Price completan la primera línea de fuego.

Pero, ¡INSISTO!, el Azkena no se nutre sólo de estrellas. Ahí es donde entra su auténtico poder: una selección de bandas que le dan consistencia al cartel y que garantizan que, a cualquier hora del día, haya algo interesante en el escenario. C.O.F.F.I.N. traen su punk-hard rock australiano como un torbellino de energía, The Lemon Twigs suman su pop barroco con alma setentera y Sarria, el joven malagueño que ya ha girado por el mundo, pone el toque de frescura nacional. Entre muchos otros, como Turbonegro, Diamond Dogs (junto a Chris Spedding), Masters of Reality, Reckless Kelly, Robert Jon & The Wreck, Quique González, La Estrella Azul, Dead Kennedys, Buzzcocks, P.I.L.

Y luego está el Trashville: el club prohibido del Azkena, que cada vez tiene más tirón y que harían bien en ampliar. Porque si el Azkena Rock Festival es una catedral del rock, entonces Trashville es su altar más oscuro, el after clandestino donde la ley es un concepto abstracto y las noches se estiran hasta donde aguante el cuerpo. Aquí no hay barreras entre banda y público: es un pogo perpetuo de garage, psychobilly y rock & roll primitivo donde todo puede ocurrir. Este año, Wau y los Arrrghs!!! traen su garage desquiciado desde Valencia en una reunión que ya es historia. The Neanderthals, con su rock de la Edad de Piedra, prometen una sacudida primitiva, mientras que Los Straitjackets, enmascarados y armados con guitarras, llegan listos para una descarga instrumental letal. Desde Italia, The Devils escupen rock & roll incendiario, y Escape-ism, proyecto de Ian Svenonius, aporta su elegancia decadente. Fléau, Gogoponies, las maravillosas Jennys de Arroyoculebro, Thee Scarecrows Aka y los infames Sex Organs (sí, lo que parece) completan un lineup tan salvaje como adictivo.

Y como siempre, los Trashville DJs cerrarán las noches con sesiones incendiarias que harán imposible marcharse a la cama antes de tiempo.
Y algo que también es una parte importante del encanto del Azkena Rock Festival es su ubicación: Vitoria-Gasteiz, con su casco histórico de cuento, su ambiente acogedor y su tradición gastronómica, es el escenario perfecto para un festival que, lejos de las grandes macroproducciones despersonalizadas, mantiene ese espíritu familiar que tanto se agradece. La Plaza de la Virgen Blanca, epicentro de la ciudad, se convertirá en escenario para conciertos gratuitos que calientan motores antes de las jornadas en Mendizabala.

Y como cada año, el festival apuesta por la comodidad del público con bonos asequibles (100€ para menores de 23 años, niños gratis, packs de cuadrilla con 6 entradas por el precio de 5… Consultad la web, porfa, que voy de memoria) y viajes organizados desde ciudades cercanas. Y no olvidemos la accesibilidad y los palcos habilitados especialmente para las personas con problemas de movilidad y sus acompañantes.

El Azkena Rock Festival 2025 es una resistencia, un refugio, una celebración de lo que nos une a todos los que sentimos que el rock & roll no es solo música, sino una forma de vida. ¿Nos vemos en Mendizabala?

NOTICIAS POR CATEGORÍAS

ÚNETE A LA COMUNIDAD ANIMAL

Indícanos tu email y recibirás periódicamente una NEWSLETTER con las Novedades, ofertas, promociones… y mucho más.

NO DEJES PASAR LA OPORTUNIDAD DE SER UN ROCK AND ROLL ANIMAL!!!

Y no olvides seguirnos en las redes!!!

COMPARTE ESTA ENTRADA EN TU RED FAVORITA. GRACIAS!!!

COMPARTE ESTA ENTRADA EN TU RED FAVORITA. GRACIAS!!!